Un tamaulipeco en la política michoacana de los albores del Porfiriato: General Manuel González Flores, 1877-1881
A Tamaulipeco in Michoacan politics at the dawn of the Porfiriato: General Manuel González Flores, 1877-1881
DOI:
https://doi.org/10.29059/sept.v2i20.215Palabras clave:
Transición política, general Manuel González Flores, presidencia de la República, Porfiriato, estado de MichoacánResumen
El general Manuel González Flores fue uno de los típicos oficiales del siglo XIX mexicano que realizaron carrera militar y política, sustentada tanto en su desempeño y méritos en ambas esferas, como en las redes de vínculos y sociabilidades que cultivaron en su respectivo momento. Este personaje se relacionó de manera sucesiva con prominentes figuras del bando conservador como el general Leonardo Márquez, con quien hizo las campañas de la Guerra de Reforma. Posteriormente, las condiciones y circunstancias bajo las que ocurrió su actuación como militar lo llevaron a integrarse al círculo del general Porfirio Díaz, al que acompañaría en sus sucesivos proyectos que le permitieron alcanzar la cúpula del poder político nacional. En ese contexto ocurrió su actuación como gobernador de Michoacán, presidente de la República y gobernador de Guanajuato. La parte medular de este trabajo se concreta alrededor del desempeño del general González Flores como gobernador militar provisional de Michoacán, así como su posterior elección para ese cargo en calidad de constitucional en esta entidad, lo que no se hizo efectivo tras ser nominado al poder Ejecutivo federal. Para la adecuada interpretación de los procesos, circunstancias y eventos de alto impacto que propiciaron el posicionamiento del personaje se echa mano de los elementos propios de la historia política y militar. Su elaboración se sustenta materiales hemerográficos, memorias de gobierno y obras publicadas. Se incluye un breve apartado de las conclusiones derivadas del desarrollo de la parte discursiva y explicativa del texto.
Citas
Aguilar Ferreira, Melesio. Los gobernadores de Michoacán. Noticias cronológicas de los hombres que han gobernado a Michoacán desde que la antigua provincia fue erigida en estado de la Federación. Morelia: Gobierno del Estado, 1974.
Almendaro Setién, Georgina Esperanza. “La carrera militar del general Manuel González en el ejército conservador (1846-1861)”. Tesis de licenciatura, Universidad Iberoamericana, 2005.
Álvarez, José Rogelio, director. Enciclopedia de México. México: Enciclopedia de México, Secretaría de Educación Pública, 1987. t. V.
Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y documentos, prólogo y notas de Alberto María Carreño. México: Editorial Elede, 1955. t. XXX.
Ávila Ramírez, Víctor. Juárez ante los liberales michoacanos. Los orígenes de una división política. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2006.
Cárdenas de la Peña, Enrique. Mil personajes en el México del siglo XIX, 1840-1870. México: Banco Mexicano Somex, 1979. t. II.
Coromina, Amador. Recopilación de leyes, decretos, reglamentos y circulares expedidas en el estado de Michoacán, formada y anotada por... Morelia: Imprenta de los Hijos de Arango, 1888. Tomos XXIV y XXV.
Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. La República Restaurada. La vida política. México: Editorial Hermes, 1959.
Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida política interior. Primera parte. México: Editorial Hermes, 1970.
González, Manuel. Memoria presentada por el ciudadano general de división..., al Ejecutivo de la Unión, al del estado de Michoacán y a la legislatura del mismo, sobre el uso de las facultades discrecionales que le fueron concedidas para reorganizar política y administrativamente dicho estado. Morelia: Imprenta del Gobierno en Palacio, a cargo de José R. Bravo, 1877.
Gutiérrez, Ángel. “La política económica de los gobernadores porfiristas, 1876-1910”, en Historia General de Michoacán. Volumen III. El siglo XIX, coordinado por Enrique Florescano. Morelia: Instituto Michoacano de Cultura/Gobierno del Estado de Michoacán, 1989. t. III, 139-156.
Musacchio, Humberto. Milenios de México. México: Hoja Casa Editorial, S.A. de C.V., 1999). t. I.
Ochoa Serrano, Álvaro. “La protocristeriada: los religioneros michoacanos”, en La Cultura Purhé. II Coloquio de Antropología e Historia Regionales. Fuentes e Historia, editado por Francisco Miranda. México: El Colegio de Michoacán/FONAPAS-Michoacán, 1981, 238-243.
Sánchez Díaz, Gerardo. El Suroeste de Michoacán: Economía y Sociedad, 1852-1910. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Instituto de Investigaciones Históricas, 1988.
Tavera Alfaro, Xavier. Morelia. La vida cotidiana durante el Porfiriato. Alegrías y sinsabores. Morelia: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Morevallado Editores, 2002.
Torres, Mariano de Jesús. Diccionario histórico, geográfico, estadístico, zoológico, botánico y mineralógico de Michoacán. Morelia: edición del autor, 1915. t. I.
Toulet Abasolo, Lucina. Tecoac. El nacimiento del México moderno. Tlaxcala: edición de la autora, 2015.
Valadés, José C. Breve Historia del Porfirismo (1876-1911). México: Editores Mexicanos Unidos, S.A., 1971.
Valenzuela, Georgette José, Guía del Archivo Manuel González. Acervos históricos. México: Universidad Iberoamericana, 1993.
Vieyra Sánchez, Lilia, “Las biografías sobre el presidente mexicano Manuel González Flores (1832-1893)”, Revista Historia Autónoma. Revista Multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 11 (2017). DOI: https://doi.org/10.15366/rha2017.11.005
.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Septentrión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aceptado 2025-05-23
Publicado 2025-07-30