Fuentes para el estudio del anarquismo en Tamaulipas

Autores/as

  • Samantha Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.29059/sept.vi19.208

Palabras clave:

Anarquismo, anarcosindicalismo, Tamaulipas, Tampico, historiografía, trabajadores

Resumen

El anarquismo se desarrolló en México a partir de la segunda mitad del siglo XIX proveniente de Europa, como evidencia de su práctica dejó tras de sí huellas observables en el tiempo, entre las cuales se encuentran publicaciones periódicas, panfletos, propaganda, teatro o poesía, mismas que han sido analizadas desde una mirada teórica e histórica, indagando además sobre sus orígenes, evolución, hechos y particularidades.

En este trabajo se ofrece un recuento general sobre las diversas fuentes existentes para su estudio en Tamaulipas, a partir de un análisis de las obras escritas sobre anarquismo en México, el cual nos ha permitido identificar aspectos relacionados con su llegada al puerto de Tampico en 1915 como parte del proceso de difusión del anarcosindicalismo representado por la Casa del Obrero Mundial.

Algunos de los aspectos que han sido reseñados por los autores, son los relacionados a la conformación de sindicatos y grupos de afinidad de tendencia anarcosindicalista, así como sus acciones, entre las que se cuentan huelgas, congresos y mítines, dicho recuento ha permitido colocar al anarquismo mexicano y en particular al tamaulipeco como parte de un hecho dinámico en el que su historia no está escrita del todo, marcando la pauta para nuevas propuestas de investigación.

Citas

Obras publicadas

Adleson Gruber, Steven Lief. "Historia Social de los obreros industriales de Tampico, 1906-1919". Tesis de doctorado, El Colegio de México, 1982.

Adleson Gruber, Steven Lief , “La adolescencia del poder, la lucha de los obreros de Tampico para definir los derechos del trabajo. 1910-1920”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, Núm. 2 (1982).

Adleson Gruber, Steven Lief , “Identidad comunitaria y transformación social: estibadores y petroleros en Tampico (1900-1925)”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, Núm. 7 (1984).

Alcayaga Sasso, Mónica Aurora. “Librado Rivera y los Hermanos Rojos en el movimiento social y cultural anarquista en Villa Cecilia y Tampico, Tamaulipas, 1915-1931”, Tesis de Doctorado, Universidad Iberoamericana, 2006.

Araiza, Luis. Historia del Movimiento obrero mexicano. México: Ediciones Casa del Obrero Mundial, 1975.

Cappelletti, Ángel. El anarquismo en América Latina. Venezuela: Biblioteca Ayacucho, 1990.

Cappelletti, Ángel. Hechos y Figuras del anarquismo hispanoamericano. Madrid: Ediciones Madre Tierra, 1990.

Córdoba Pérez, Fernando. El movimiento anarquista en México, (1911- 1921). Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, 1971,

González Salas, Carlos. Los trabajadores de Tampico y Ciudad Madero (Un ensayo de sub cultura Laboral) (1886-1991). México: Universidad Autónoma de Tamaulipas/Instituto de Investigaciones Históricas, 1993.

Hart, John M. Los anarquistas mexicanos, 1860 a 1900, México. México: Secretaría de Educación Pública, 1974.

Hart,Jonh M. El Anarquismo y clase obrera mexicana 1860-1931. México: Siglo XXI Editores, 1980.

Huitrón, Jacinto. Orígenes e historia del movimiento obrero en México. México: Editores Mexicanos Unidos, 1984.

Meyer, Jean, “Los obreros en la revolución mexicana: los Batallones Rojos”. Historia Mexicana 21, no. 1 (1971).

Montseny, Federica, “¿Qué es el anarquismo?”, en línea: https://kcl.edicionesanarquistas.net/lpdf/l096.pdf.

Morales Jiménez, Alberto, “La Casa del Obrero Mundial”, en línea: https://ia600304.us.archive.org/16/items/LaCasaDelObreroMundial_601/LaCasaDelObreroMundial.pdf.

Pierce, J, “La Historia Escondida del IWW Mexicano”, Revista Oficial de los Trabajadores Industriales del Mundo (TIM IWW), en línea: https://iwwsolidaridad.org/2015/11/06/la-historia-escondida-del-iww-mexicano/

Ribera Carbó, Anna. La Casa del Obrero Mundial: Anarcosindicalismo y Revolución en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.

Rocker, Rudolf, “Anarcosindicalismo, teoría y práctica”, en línea: https://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/rocker_anarcosindicalismo.pdf

Salazar, Rosendo, “Los primero de mayo en México”, en línea: https://issuu.com/kclibertaria/docs/los_primeros_de_mayo_en_m__xico_-_r.

Salazar, Rosendo y José G. Escobedo. Las pugnas de la gleba. México: Comisión Nacional Editorial-Partido Revolucionario Institucional, 1972.

Taibo, Paco Ignacio II y Rogelio Vizcaíno A. Memoria Roja, Luchas sindicales de los años 20. México: Ediciones Leega/Jucar, 1984.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Número

Sección

Artículos