El reajuste de la paz y cotidianidad en el norte de Tamaulipas, 1848-1849
Mexican-United States War, 1846-1848. The readjustment of peace and daily life in northern Tamaulipas
DOI:
https://doi.org/10.29059/sept.vi19.206Palabras clave:
Cólera, crímenes, contrabando, cotidianidad.Resumen
La ocupación estadounidense afectó la vida de los habitantes del norte tamaulipeco al encontrarse inmersos en un escenario difícil que los orilló a adaptarse a nuevas alternativas de supervivencia y tuvieron que lidiar con las consecuencias que las tropas extranjeras dejaron, luego de su marcha hacia Estados Unidos. La eventual y lenta reorganización administrativa en Tamaulipas, tras la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo, influyó en la nueva cotidianidad en el norte de Tamaulipas, manifestándose el cólera, los crímenes, el robo de ganado, las peleas callejeras, y el contrabando en las villas ribereñas con mayor ímpetu. Cabe mencionar que el presente artículo fue elaborado a partir de las fuentes primarias del Catálogo editado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto de Investigaciones Históricas titulado: “Guerra Estados Unidos-México 1835-1855”. Destaca también información que encontramos en los documentos resguardados en el Archivo Histórico de Casamata en Matamoros, Tamaulipas.
Citas
Obras publicadas
Curtis Samuel Ryan. Mexico under fire, being the diary of Samuel Ryan Curtis, 3rd Ohio volunteer Regiment, during the American Military Occupation of Northern Mexico, 1846-184, edited and annotated by Joseph E. Chance. Texas: Christian University Press, 1994.
Delgado Barajas, Valeria Abigail. “Tratamientos contra las enfermedades epidémicas en Guadalajara, 1804-1851. Transición entre castigo divino, remedios y profesionalización de la práctica médica”. Tesis de Maestría, Universidad de Guadalajara, 2022.
Escobar Quintana, Omar Alberto. “El cólera de 1833 en la ciudad de Chihuahua. Una mirada desde la salud pública” Glifos, no. 33 (2022).
Escalante Gonzalbo, Pablo, et al. Historia mínima de la vida cotidiana en México. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2018.
Gonzalbo, Aizpuru Pilar. Introducción a la historia de la vida cotidiana. Estados Unidos: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2006. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf1b
González Quiroga, Miguel Ángel. “Nuevo León ante la Invasión norteamericana”. En México en Guerra (1846-1848) Perspectivas Regionales, coordinado por Laura Herrera Serna. México: D.F: Museo Nacional de las Intervenciones/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997.
Herrera Pérez, Octavio. Tamaulipas a través de sus regiones, Tomo I, I. Frontera Norte. México: Gobierno del Estado de Tamaulipas, 2014.
Herrera Pérez, Octavio. La Zona Libre, Excepción fiscal y conformación histórica de la frontera norte de México. México: SER, 2004.
Lamadrid Emilio, La Guerra del Señor Polk. Tampico y Tamaulipas, 1845-1846: Los años decisivos, Primero Tomo. México: Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, 2012.
Ramírez Arroyo, Viviana Trinidad. “El impacto social y demográfico del cólera en Sonora, 1850-1851” Tesis de Maestría. El Colegio de la Frontera Norte, 2012.
Río, Ignacio del. Mercados en asedio; el comercio transfronterizo en el norte central de México (1821- 1848). México, D. F: UNAM, 2010.
Robles, Vito Alessio. Coahuila y Texas. Desde la consumación de la Independencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo, Tomo II. México: Antigua Librería Robredo, 1946.
Saldívar Gabriel, Historia Compendiada de Tamaulipas. Cd. Victoria, Tamaulipas: Gobierno de Tamaulipas, Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, 2010.
Soberanes Fernández, José Luis y Juan Manuel Vega. El Tratado de Guadalupe Hidalgo en su Sequincenario. D. F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998.
Zavala Ramírez, María del Carmen. “El cólera en Michoacán y la federación de las políticas