Mercedes de tierra y licencias para actividades agrícolas y ganaderas en la alcaldía mayor del Río Blanco del Nuevo Reino de León, 1666-1708

Autores/as

  • Ana Gabriela Arreola Meneses Universidad Tecmilenio campus Mérida

Palabras clave:

Colonización, Agricultura, Ganado, Mercedes de tierra, Actividades económicas, Reparto, Alcaldía Mayor del Río Blanco, Valles, Nuevo Reino de León

Resumen

La alcaldía mayor del Río Blanco se fundó en el año de 1657, quedando jurisdiccionalmente adherida a la gobernación del Nuevo Reino de León. Esta alcaldía fue planteada como un territorio integrado para aprovechar el potencial agrícola del sur del Nuevo Reino en los valles irrigados por las corrientes de los ríos Purificación, San Antonio y Santa Engracia.
Este artículo se concentra en la llegada de nuevas familias al sur del Nuevo Reino de León, lo que conllevó la solicitud y asignación de mercedes de tierras para así comenzar con la explotación agraria y pecuaria de un lugar, iniciando la asignación de espacios en merced en la década de 1660. Paralelamente a los procesos formales para solicitar y obtener una merced de tierras, las familias pobladoras ya habían ocupado vastas áreas de terreno en el Seno mexicano con sus rebaños entre 1659 y 1704 y habían desarrollado la cría de ganado, por lo que en su momento buena parte de las familias en la alcaldía recibieron asignación para sitios de ganado. A lo largo del texto se expone que la capacidad de producción agrícola dependió del trabajo familiar, la coexistencia con los grupos de cazadores recolectores de la región y el aprovechamiento de las corrientes de agua que escurren de la Sierra Madre durante todo el año facilitando así la siembra de maíz y el cultivo de cañaverales en algunas propiedades que realizaban dos o más actividades económicas, por tanto, los propietarios tuvieron la intención de montar infraestructura para la obtención de productos secundarios para venta e intercambio; de ahí que hacía 1700, hubo quienes recibieron licencia para cosechar caña de Castilla, licencia para poner trapiches y licencia de molino para la fabricación de harina. De igual forma, la cría y venta de ganados mayores y menores era regulada por las autoridades locales y era obligación de los criadores locales solicitar licencia y registrar ante el gobernador los hierros utilizados para marcar los ganados que tenían en propiedad. Finalmente, la fuerza de trabajo de los grupos nativos del Seno mexicano era vital para los propietarios del Nuevo Reino del León y las haciendas de labor se podían hacer de trabajadores siempre y cuandoacudieran a los pueblos de indios y se repartieran los que hubiera avecindados.

Citas

Bibliografía

Fuentes documentales

Archivo General de la Nación, Indiferente Virreinal, Ordenanzas, Californias, Provincias Internas.

Archivo Histórico de Monterrey, Civil.

Obras publicadas

Baeza Martín, Ascensión, “Presión e intereses en torno al cargo de protector general de indios en el Nuevo Reino de León: el caso de Nicolás de Villalobos, 1714-1734” en Anuario de Estudios Americanos, n. 67 (enero-junio 2010): 209-237

Bernal, Rafael. Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI. México: Banco de México, 1994.

Chevalier, François. La formación de los grandes latifundios en México: Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Diccionario de Autoridades. Tomos I-VI, edición 1726-1739, Real Academia Española. Edición facsímil, Editorial Gredos, 1963.

Galván Rivera, Mariano (Compilador). Tierras y aguas. Formulario geométrico-judicial. 4. ed. México: Imprenta de la voz de la religión, 1851.

García Martínez, Bernardo. “Jurisdicción y propiedad: Una distinción fundamental en la historia de los pueblos de indios del México colonial” en Revista europea de estudios latinoamericanos y del Caribe, 53, (diciembre 1992): 46-60.

Garza Martínez, Valentina. Poblamiento y colonización del Noreste novohispano. Siglos XVI-XVII. Tesis de Doctorado. México, El Colegio de México, 2002.

Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, escrita en el siglo XVII por el Capitán Alonso de León, Juan Bautista Chapa y el General Fernando Sánchez de Zamora, ed. Israel Cavazos Garza. Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Centro de Estudios Humanísticos, UNL, 1961.

Hoyo, Eugenio del. Indios, frailes y encomenderos en el Nuevo Reino de León. Siglos XVII y XVIII. Monterrey: Archivo General del Estado de Nuevo León, 1985.

León, Alonso de. Relación y discurso del descubrimiento, población y pacificación de este Nuevo Reino de León. Ed. Israel Cavazos Garza, Monterrey, Gobierno del Estado de Nuevo León, Centro de Estudios Humanísticos, UNL, 1961.

Recopilación de leyes. Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias. Madrid: Julián Paredes, 1681, 4 vols. Facsímil: Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1973.

Salazar González, Guadalupe. Las haciendas en el siglo XVII en la región minera de San Luis Potosí. Su espacio, forma, función, material, significado y estructuración regional. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2000.

Smith, Neil. La producción de la naturaleza. La producción del espacio. Trad. Claudia Villegas Delgado. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

Von Wobeser, Gisela. La formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas, 1989.

Zavala, Silvio. Entradas, congregas y encomiendas de indios en el Nuevo Reino de León, Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992.

Descargas

Publicado

2022-07-21

Número

Sección

Artículos