Representantes de Tamaulipas al Congreso Constituyente. Pedro A. Chapa y Emiliano P. Nafarrate, 1916-1917
DOI:
https://doi.org/10.29059/sept.vi13.139Palabras clave:
Constitución, Tamaulipas, constituyente, frontera, moderado, equilibrista.Resumen
Este texto analiza la trayectoria de dos diputados que representaron a Tamaulipas ante el Congreso Constituyente de 1917. Explica bajo qué circunstancias, Pedro A. Chapa Cisneros y Emiliano Próspero Nafarrate Ceceña, fueron elegidos para redactar el documento más importante de México. El texto sigue la idea de que ambos fueron convocados, no por contar con el conocimiento y profesionalización en materia jurisprudencial, sino por la inclinación mostrada ante el proyecto constitucionalista y por la lealtad manifiesta ante el Primer Jefe durante las campañas militares para controlar una entidad fronteriza mexicana. En parte, la experiencia militar de Chapa y Nafarrate fue determinante para lograr la legitimidad de la presidencia de Venustiano Carranza ante Estados Unidos. El texto indaga sobre los antecedentes políticos y económicos de México y Tamaulipas de fines del siglo XIX hasta principios del XX. Acto seguido, aborda la trayectoria militar de ambos diputados. Finalmente, se dan a conocer las contribuciones de los personajes sobre los artículos puestos a discusión en el Congreso de 1917.1
Citas
ABOITES Aguilar, Luis y Luis Jáuregui (Coords.), Penuria sin fin.
Historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX,
México, Instituto Mora, 2005, 310 p.
ÁVILA Espinosa, Felipe Arturo, Entre el porfiriato y la revolución. El
gobierno interino de Francisco León de la Barra, México,
UNAM, 2005, 158 p.
BOBBIO, Norberto, Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general
de la política, México, FCE, 1989, p. 243 (Breviarios).
CÁRDENAS, Enrique, Cuándo se originó el atraso económico de
México. La economía mexicana en el largo siglo XIX, 1780-
, Madrid, Fundación José Ortega y Gasset, 2003,
p.CARPIZO, Jorge, La Constitución Mexicana de 1917, México,
UNAM, 1969, 381 p.
COATSWORTH, John, Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de
historia económica en los siglos XVIII y XIX, México, Alianza
Editorial Mexicana, 1990, 264 p.
DIARIO de los debates del Congreso Constituyente, 1916-1917, México,
INEHRM, 1960, 2 tomos.
EL CONGRESO Constituyente de 1916-1917. Calendario Cívico
, México, Secretaría de Gobernación/Ediciones
Chapa, 2016.
FERRER Mendiolea, Gabriel, Historia del Congreso Constituyente
de 1916-1917, México, Instituto Nacional de Estudios
Históricos de la Revolución Mexicana, 1957, 252 p.
GÓMEZ, Marte R., Escritos agrarios, Ciudad Victoria, Tam., Gobierno
del Estado de Tamaulipas-Comisión Organizadora para
la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario de la
Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana,
, 165 p.
GRIJALVA Díaz, Ana Isabel, “Intervención y desintervención de
bienes de particulares durante la revolución en Sonora,
-1918”, en Jesús Méndez Reyes y Gustavo Aguilar
Aguilar, Debates sobre el noroeste de México. Agricultura,
empresas y banca (1906-1940), México, Universidad
Autónoma de Sinaloa/Universidad Autónoma de Baja
California, 2012, pp. 87-108.
HERNÁNDEZ Jaimes, Jesús, La formación de la Hacienda pública
mexicana y las tensiones centro-periferia, México, El
Colegio de México/Instituto de Investigaciones Dr. José
María Luis Mora/Universidad Nacional Autónoma de
México, 2013, 438 p.
HERRERA, Octavio, Nuevo Laredo. Historia de una ciudad fronteriza
mexicana. Origen, traslado, transformación y modernidad,
Nuevo Laredo, Tam., Gobierno de Nuevo Laredo, 2017,
p.