Zeferino Fajardo y Fortunato de Leija, dos tamaulipecos en el Congreso Constituyente de 1917. Reflexiones sobre su concurrencia y participación
DOI:
https://doi.org/10.29059/sept.vi13.138Palabras clave:
Constitución de 1917, Diputados tamaulipecos, Congreso Constituyente, Participación políticaResumen
En 1917, tras varios años de lucha armada en el país debido al estallido de la revolución en 1910, el general Venustiano Carranza, jefe del ejército
constitucionalista que se impuso al resto de los contendientes, convocó a un Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro. La finalidad era la de
reformar la Constitución vigente de 1857, y dotar a la nación de una nueva Carta Magna. Se publicó una convocatoria para que los estados eligieran a
los diputados que los representarían en ese congreso. A nivel local se convocó a elecciones para elegir a los diputados que representarían a Tamaulipas,
resultando electos el licenciado y profesor Zeferino Fajardo, el licenciado Fortunato de Leija, y los generales Pedro Chapa y Emiliano P. Nafarrate.
Los dos primeros eran originarios de la entidad, mientras que los otros dos provenían de otros estados. El artículo, que se concentra en Fajardo y de
Leija, aporta nuevos datos respecto a su vida, lo que complementa en parte las escasas notas biográficas de ambos. Analiza el contexto que permitió su postulación y elección aportando aspectos que permiten entender su comportamiento en los debates de los artículos. Matiza la idea que plantea
una participación destacada en el Constituyente de ambos, al revelar que se comportaron de manera semejante al resto de los diputados que no lideraron
las facciones del Congreso, sobresaliendo Fajardo al participar de manera más activa en las discusiones en torno a la aprobación de los artículos de la
nueva Carta Magna.
Citas
HERRERA, Octavio, Tamaulipas. Historia breve, 3a ed., México, El
Colegio de México/FCE, 2011.
HUERTA Cuevas, Enrique, “La ecuación política del Nuevo
Constituyente”, [en línea] en
wordpress.com/tag/el-congreso-constituyente-mexicanode-
-1917/>; https://enriquehuertacuevas.wordpress.
com/2014/02/01/la-ecuacion-politica-del-nuevoconstituyente/
MARVÁN Laborde, Ignacio, Cómo hicieron la Constitución de 1917,
México, Secretaría de Cultura/FCE/CIDE, 2017.
_________, Los Constituyentes abogados en el Congreso Constituyente
de 1916-1916, Instituto de Investigaciones Jurídicas/
UNAM/Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, 2013, [en línea] en http://bilio.juridicas.unam.
mx.
MATUTE, Álvaro, El Congreso Constituyente de 1916-1917. Calendario
cívico 2017, México/Secretaría de Gobernación/Ediciones
Chapa, 2016.
MORA García, José Carlos, Constitucionalistas. Convencionistas.
Breve historia de la lucha de las facciones revolucionarias
constitucionalistas en el Estado de Tamaulipas, 1914- 1917,
Ciudad Victoria, Tam., s.e.n.f.
_________, La rebelión del general Luis Caballero, Monterrey, N.L.,
Gobierno del Estado de Nuevo León-Consejo para la
Cultura y las Artes/El Colegio de la Frontera Norte/
UANL/Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2009.
NIETO Robles, Ernesto “Antecedentes históricos de la masonería
en Tamaulipas”, [en línea] en www.valdemar.com.mx/
sitio/40.htm, fecha de consulta: febrero de 2017.
OLVERA, Fernando y Juana Ma. Acosta Ramírez, La Escuela
Nocturna de la Sociedad Mutualista Alianza Obrera
Progresista, un aporte de los mutualistas en el desarrollo de
los procesos educativos y culturales de los victorenses, 1901-
, Ciudad Victoria, Tam., Universidad Autónoma
de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas,
PALAVICINI, Félix F., Historia de la Constitución de 1917, México,
Gobierno del Estado de Querétaro/INEHRM, tomos I y
II, 1987.
ROMERO Flores, Jesús, Historia del Congreso Constituyente 1916-
, 3a ed., México, SEP/UNAM-IIJ/INEHRM, 2014.
VALDÉS Martín, Carlos, “Estimación sobre la influencia de los
masones en la Constitución de 1917 y su diseño”, en
Manuel Jiménez Guzmán (Coord.), Influencia de la
masonería en la Constitución de 1917, México, Secretaría
de Cultura/ INEHRM, 2016, [en línea] en https//
archivos.juridcas.uanam.mx/www/bjv/9/437/7.pdf. ZORRILLA, Juan Fidel y Carlos González Salas, Diccionario Biográfico
de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tam., Universidad
Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones
Históricas, 1984.